|
|
|
|
La evolucion de los videojuegos |
|
|
LA
EVOLUCION
DE LOS
VIDEOJUEGOS
20. E.T.: Muchos consideran que E.T. para la consola de Atari fue el peor juego de la historia. Y tienen razón para decirlo. El objetivo del juego era bajar por diferentes agujeros y agarrar cosas. Y listo. E.T. es esa mancha verde en la parte de arriba de la pantalla.
19. Alien: Esta saga en particular tiene un fuerte grupo de fans. Esos fans son los mismos que les tiran huevos a los que hacen los juegos. Aunque más de uno haya sido relativamente bueno, ninguno es digno de semejantes películas.
18. Samus Aran (Metroid): Todavía recuerdo el día que terminé por primera vez el clásico Metroid. Finalmente derroté al jefe final y… ¡oh por Dios Samus es una mujer! ¡Y qué mujer! Sí, Metroid tomó al mundo por sorpresa al introducir una mujer como personaje principal. Claro que para cuando nos dimos cuenta ya habíamos terminado el juego. Pero para aquellos afortunados que lo terminaron en un corto período de tiempo, el juego les dejaba jugarlo con Samus en un lindo bikini de dos piezas. O al menos dos pixeles rojos que podrían haber sido un bikini. Fueron épocas difíciles.
17. Wolfenstein: Recordado como el padre de los FPS, nadie recuerda sus aterradores primeros pasos en la consola de Atari. Como puedes ver en la primera imagen, el soldado lleva una remera violeta. Muy elegante. Pero no nos podemos quejar, ya que con camisa violeta o no, nos dio la posibilidad de enfrentarnos con el führer en persona.
16. Dinosaurios: ¿A quién no le gustan los dinosaurios? Son grandes, tienen escamas y dientes filosos. También comen personas y eso siempre es un buen agregado para un juego. Aunque no hayan tocado la tierra desde hace ya millones de años, siguen apareciendo en juegos y películas. Como Papá Noel.
15. Spider-Man: Con tantos comics y películas en su haber, nos sorprende que no haya ni un juego digno de semejante superhéroe. Cada vez que está por salir uno nuevo nos pasa lo mismo. Vemos las imágenes, parece bueno. Vemos videos parece muy bueno. Probamos el juego…
14. Duke Nukem: Mientras esperamos Duke Nukem Forever (algo que empezamos a hacer en 1997) podemos ver los diferentes juegos basados en este héroe de acción. Algunos se ven en primera persona, otros en tercera y hasta algunos de costado. Se vea como se vea, el sucesor de Duke Nukem 3D tendrá que ser brillante para alimentar a la horda de fanáticos que lo están esperando.
13. Cloud Strife: Probablemente el personaje más característico de la saga Final Fantasy. Cloud se ha hecho querer por todos los fans y solo hay una pregunta que resta responder: ¿Cómo demonios hace a levantar semejante espada? ¡Es tres veces más grande que él por Dios!
12. Cazafantasmas: Estas películas han sido un ícono de los años 80 y como tal han inspirado muchos juegos a lo largo de los años. Ahora está en desarrollo un nuevo juego que supone ser la tercer “película” y última parte de la saga. ¡Cuánta responsabilidad!
11. Grand Theft Auto: Tal vez la mayor parte del planeta reconozca este juego por ser el centro de muchas críticas en cuanto a su contenido. Pero nosotros sabemos perfectamente que robar un auto y dispararle a un policía solo nos dará dos estrellitas. Tres como mucho.
10. Batman: Como su compañero arácnido, Batman no ha tenido suerte con sus juegos. Pero a la vez no tuvo suerte con algunas de sus películas. Así que en definitiva le va peor que su compañero arácnido. Val Kilmer como Batman, ¿¡a quién se le ocurre!?
9. Guybrush Threepwood (Monkey Island): Este reconocido personaje apareció en las orillas del Caribe con un solo sueño: convertirse en un reconocido pirata. Con el tiempo y luego de varios encuentros con el temido pirata fantasma LeChuck, no logró su cometido. Sin embargo, hoy en día hay miles de personas que saben de su fobia a la porcelana y su capacidad para aguantar la respiración debajo del agua por 10 minutos. Y todo a la edad de 19 años. Quitando a Napoleón que conquistó la mayor parte del mundo a los 30 años, es un logro bastante importante.
8. Solid Snake (Metal Gear): Antes que digas nada, sabemos que el personaje de Snake Eater es Big Boss, pero siendo que Solid Snake es el clon genético podríamos considerarlo la misma persona. Amado por muchos y odiado por casi la misma cantidad de personas, Metal Gear dominó en todas las plataformas donde estuvo. Y ahora te vamos a contar el final de Metal Gear Solid 4…
7. Héroes de Acción: Cuerpos musculosos, mentones prominentes y dificultades para pronunciar las palabras más simples del idioma. Atributos obligatorios para llenar el perfil de un héroe de acción. Silvester Stallone y Arnold Schwarzenegger son claros ejemplos de este tipo. Que a la vez son protagonistas de juegos que a nosotros nos hacen decir: “¡No puedo creer que hicieron un videojuego de…!”. Para responder a tu pregunta: Sí, hay un juego de El Último Gran Héroe y Terminator 3. No, no los jugamos. Bueno, el de Terminator 3 sí. No era bueno.
6. Ninja Gaiden: Probablemente la única saga donde los atributos de los personajes femeninos crecieron proporcionalmente con la cantidad de juegos. Las historias de Ryu Hayabusa son consideradas de los juegos más difíciles hasta la fecha. Solo resta decir que cualquier juego en donde puedas ser un ninja y rebanar cabezas con una katana merece el salón de la fama.
5. Lara Croft (Tomb Raider): Un clásico en este tipo de artículos. Intentamos hacer una recopilación de aquellos personajes que no suelen aparecer en estas retrospectivas, pero no nos pudimos aguantar no poner a la aristócrata inglesa que tuvo más cambios de apariencia que Michael Jackson y James Bond juntos. Y eso es decir mucho.
4. Indiana Jones: Sombrero y látigo. Todos los juegos basados en este carismático personaje tuvieron esos dos elementos. Lamentablemente les faltaba el tercer elemento: ser buenos. Pero entre muchos desastres se pueden encontrar grandes joyas como Indiana Jones and The Fate of Atlantis.
3. Edward Carnby (Alone in the Dark): Desde un hombre bigotón y educado de los años 20, a un muchacho boca sucia en Nueva York del siglo XI, Edward Carnby lo ha sido todo. Un claro ejemplo de por qué hay que creer en la reencarnación. Ah, nos olvidábamos. También fue un tigre en Alone in the Dark III y hay posibilidades de que haya sido Elvis.
2. Muertos Vivos: Sin duda los muertos con mejor salario, ya que aparecen en libros, películas y juegos. A lo largo de los años, los zombies han cambiado mucho. Antes solían caminar lento, con los brazos extendidos. Ahora pueden correr, infectar a otros y dar una clase de física cuántica en seis idiomas diferentes. Pero de lo que estamos seguros, es que en Resident Evil 4 no hay zombies. Solo españoles muy enojados.
1. Prince of Persia: Realmente no sabemos si hay muchos
príncipes de Persia, o uno solo con un serio problema de
personalidad. Además de un cutis envidiable. Pasaron casi 30
años desde que Jordan Mechner creó el primer juego y todavía no
nos cansamos de saltar de pared en pared tratando de no caer
sobre los pinches.
A juzgar por estas imágenes, podemos decir con seguridad que la industria del videojuego es precoz. Con solo 36 años de existencia (Pong 1976) hoy estamos hablando de gráficos casi fotorealistas como bien demostró el juego de Crytek, Crysis. A la vez podemos ver el otro lado de la moneda. Mientras que casi todos los juegos están saliendo con unos gráficos sorprendentes, algunos carecen mucho en la parte de jugabilidad. Con suerte, en los próximos años, a falta de poder mejorar los gráficos, los desarrolladores presten más atención a la olvidada jugabilidad.
Fuente:http://www.neoteo.com/top-20-la-evolucion-en-los-videojuegos-5483/pg-4.neo
Y de yapa la evolucion de los videojuegos, un magnifico video en el que se muestra como han ido cambiando los videojuegos en estos años, en concreto desde 1972 hasta este mismo año 2007.
Para los interesados estos son los titulos (en ingles) de los juegos que aparecen en el video:
1972 Pong (Atari, Arcade)
1980 Space Invaders (Atari, Atari 2600)
1980 Defender (Williams, Arcade)
1981 Pac-Man (Namco, Arcade)
1981 Ultima (California Pacific, Apple II)
1981 Frogger (Konami, Atari 2600)
1982 Pitfall (Atari, Atari 2600)
1982 Donkey Kong (Nintendo, NES)
1984 King's Quest (Sierra, PC)
1985 Super Mario Bros. (Nintendo, NES)
1985 Duck Hunt (Nintendo, NES)
1986 Bubble Bobble (Taito, Arcade)
1987 Leisure Suit Larry (Sierra, PC)
1987 Final Fantasy (Nintendo, NES)
1987 Afterburner (Sega, Arcade)
1988 Double Dragon (Tradewest, NES)
1988 Battle Chess (Interplay, PC)
1989 Prince of Persia (Broderbund, PC)
1989 Tetris (Nintendo, Nintendo Gameboy)
1989 SimCity (Maxis, PC)
1989 Golden Axe (Sega, Arcade)
1990 Commander Keen (ID Software, PC)
1990 Secret of Monkey Island (LucasArts, PC)
1991 Lemmings (Psygnosis, PC)
1991 Sonic the Hedgehog (Sega, Sega Genesis)
1991 Zelda: A Link to the Past (Nintendo, SNES)
1992 Wolfenstein 3D (ID Software, PC)
1992 Indiana Jones & the Fate of Atlantis (LucasArts, PC)
1992 Super Mario Kart (Nintendo, SNES)
1992 Street Fighter II (Capcom, SNES)
1992 Mortal Kombat (Midway, Sega Genesis)
1992 Minesweeper (Windows Desktop Game)
1993 Sam & Max Hit the Road (LucasArts, PC)
1993 Doom (ID Software, PC)
1993 Myst (Broderbund, PC)
1993 FIFA Soccer '94 (Electronic Arts, Sega Genesis)
1994 Earthworm Jim (Shiny Entertainment, Sega Genesis)
1994 Need for Speed (Electronic Arts, 3DO)
1995 Command & Conquer (Westwood Studios, PC)
1995 Rayman (Ubisoft, Atari Jaguar)
1995 Virtua Fighter (Sega, Sega Saturn)
1995 Tekken (Namco, Sony Playstation)
1996 Tomb Raider (Eidos Interactive, Sony Playstation)
1996 Quake (ID Software, PC)
1996 Super Mario 64 (Nintendo, Nintendo 64)
2000 The Sims (Maxis, PC)
2001 Halo (Bungie Studios, Xbox)
2001 Grand Theft Auto III (Rockstar Games, Playstation 2)
2004 Rome Total War (Sega, PC)
2005 World of Warcraft (Blizzard, PC)
2006 Final Fantasy XII (Square Enix, Playstation 2)
2006 FIFA Soccer '07 (Electronic Arts, Xbox 360)
2006 Gears of War (Microsoft, Xbox 360)
2006 Wii Sports (Nintendo, Nintendo Wii)
2007 MotorStorm (Sony, Sony Playstation 3)
Otra yapa:
Muchas cosas han cambiado en la industria de los videojuegos desde que en el ya lejano 1981 Shigeru Miyamoto creara un primitivo juego de plataformas en 2D en el que un personaje llamado Jumpman debía rescatar a una dama de las garras de un enorme mono que respondía al nombre de Donkey Kong.
Este videojuego fue concebido para las máqinas recreativas de la época, que ni que decir tiene poco o nada tenían que ver con las consolas actuales. Baste con señalar que el arcade en el que se ejecutaba este título tenía como CPU principal un Zilog Z80 que rendía 3,072 MHz, mientras que del apartado sonoro se encargaba un I8035 que trabajaba a 400 kHz.
En todo este tiempo, la evolución gráfica que han seguido tanto los videojuegos en sí como los personajes que los protagonizaban ha sido, como no podía ser de otra manera, absoluta. Prueba de ello es esta imagen que muestra el aspecto que han ido teniendo a lo largo de los años Mario, Link, Donkey Kong, Samus Aran y Kirby, 5 de los héroes más carismáticos de Nintendo:
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 11 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|